Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Según un informe, Argentina "ya no es joven": las estadísticas del envejecimiento poblacional

Según un informe, Argentina "ya no es joven": las estadísticas del envejecimiento poblacional

Un estudio encendió las alarmas al revelar récords históricos en las estadísticas de natalidad y mortalidad en Argentina.

Argentina atraviesa un marcado proceso de envejecimiento poblacional, con una fuerte caída en la natalidad y transformaciones profundas en la estructura familiar. Así lo revela un informe elaborado por la Universidad Austral y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM), difundido en el marco del Día Mundial de la Población, que se celebró el viernes 11 de julio.

El informe advierte que la Tasa Global de Fecundidad en Argentina es de solo 1,4 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional, establecido en 2,1. A su vez, la Tasa Bruta de Natalidad es de 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, la más baja de toda la región.

Estos indicadores se suman a una esperanza de vida de 78 años y una edad mediana de 32,9 años, consolidando la tendencia hacia una población mayoritariamente adulta. El informe remarca que Argentina alcanzó una relación 1:1 entre nacimientos y defunciones, y que la caída más pronunciada en la natalidad comenzó en 2015, intensificándose tras la pandemia.

IMAGEN SOLA (2).jpg

Según un informe, Argentina "ya no es joven": Las estadísticas del envejecimiento poblacional

Otra señal del cambio demográfico es la transformación en los tipos de hogar: Argentina lidera la región con un 24,6% de hogares unipersonales (vivienda habitada por una sola persona), por encima de Bolivia y Brasil. En paralelo, los hogares nucleares bajaron al 57% del total, mientras que los hogares extendidos (con más de una generación bajo el mismo techo) se mantienen en torno al 17%.

Según el estudio, estos cambios impactan directamente en el sistema de cuidados y en el acompañamiento de las personas mayores, al reducirse la cantidad de familiares cercanos disponibles para brindar apoyo.

Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, expresó la doctora Lorena Bolzon, presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow